EL FUTURO DE LA
ECONOMÍA
DE EE. UU. ESTÁ EN MANOS DE SUS ACREEDORES
La cuenta atrás de EE. UU.
para alcanzar el siguiente límite de endeudamiento ya ha comenzado. En febrero,
EE. UU. podría anunciar otra elevación del techo de endeudamiento y tratar de
colocar en el mercado internacional deuda adicional por valor de 1,2 billones
de dólares. ¿Se encontrarán voluntarios valientes para conceder créditos al
país?
La economía de EE. UU.,
¿digna de la atención de los acreedores?
La máquina de la deuda de
EE. UU. volvió a ponerse en marcha ya que se acerca la fecha de un posible incumplimiento
de pagos por parte de la primera economía mundial.
Pero la aprobacion de un
nuevo límite de endeudamiento no eliminaría por sí sola todos los problemas
financieros de EE. UU. Los analistas destacan que no es suficiente con aumentar
el techo de la deuda para que, como por arte de magia, entre en el país dinero
a raudales.
El país tiene que encontrar
a alguien que compre la deuda. Si en el período de estabilidad económica EE.
UU. no tenía dificultades para colocar sus bonos, ahora la situación ha
cambiado: muchos factores externos e internos no están a favor de la primera
economía mundial.
Los prestamistas no confían
en EE. UU.
Así, la lentitud del
Gobierno estadounidense provoca la preocupación de los posibles prestamistas.
Durante los últimos seis meses EE. UU. no ha presentado ningún plan concreto
para reducir el enorme déficit presupuestario y por lo tanto, a pesar del
crecimiento de los indicadores macroeconómicos clave en el último trimestre de
2011, las perspectivas a largo plazo para la economía del país todavía son
vagas.
En este contexto, los
miembros del bloque BRICS ya el pasado otoño comenzaron a retirar el capital de
los bonos estadounidenses. China es uno de los mayores acreedores de EE. UU. y
ya le ha prestado unos 1,132 billones de dólares. Y si Pekín sigue retirando
dinero de valores estadounidenses, el problema de la falta de financiación en
la economía del país se intensificará, afirman los expertos.
Actualmente EE. UU. y
Europa sostienen la lucha por los recursos de crédito mundiales, afirma el
analista de RIK Finans Mijaíl Fédorov. Y el tiempo mostrará quién lo conseguirá
con mejores resultados.
En qué manos está la deuda
estadounidense
Según la Oficina de
Análisis Económico de EE. UU. (Bureau of Economic Analysis, BEA), los mayores
tenedores de la deuda del país son:
1.China (20,4%)
2.Japón (20,2%)
3.El Reino Unido (12,4%)
4.Los países exportadores
de petróleo (5%)
5.Brasil (4,1%)
6.Los centros bancarios del
Caribe (3,6%)
7.Hong Kong
(3,2%)
8.Canadá
(3,1%)
9.Taiwán (3%)
10.Rusia
(2,4%)
Articulo completo en:
http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_35197.html