Editados en Bs. As _Sección Política
Ámbito se mantiene atento al “canje” de leyes “PRO-K” en la Ciudad

Página y Tiempo, atentos al subte; Clarín critica un acuerdo “polémico” entre el PRO y el FPV
Disminuyen en la agenda las menciones referidas al traspaso del subte y a la aprobación de la ley impulsada por Mauricio Macri en la Legislatura de la Ciudad. Sólo dos matutinos mantienen el asunto en primera plana. Para Página, el jefe porteño “ya no tiene excusas” porque, además de la transferencia del servicio, se aprobó un paquete de aumentos impositivos.

El Cronista presenta el “divorcio del año”: “clase media vs. Gobierno”
En la portada de su suplemento WE, el diario salmón cree que este año fue el del “resquebrajamiento” del vínculo entre los sectores medios y la Casa Rosada. El periodista Manuel Torino se encarga de desarrollar el tema.
La Casa Rosada preserva el protagonismo mediático por intermedio de La Rural
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, concentra la atención de los editores porteños al anunciar que el Estado determinó la nulidad del Decreto 2.699 de 1991, que había dispuesto la venta directa del Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina. La noticia despierta dos focos principales, centrados en la “estatización” o en el “retorno” de La Rural a las manos estatales.
Ámbito ve un “efecto búmeran” para los “buitres” en Ghana
El diario financiero repara en un “caso curioso”: el puerto de Tema, en Ghana, admitió que la retención de la embarcación nacional, que ahora se encuentra navegando por el Atlántico con rumbo hacia Mar del Plata, le provocó pérdidas por “u$s 7,6 millones” y, como consecuencia, le quiere cobrar esa suma al fondo Elliot.
Sólo Clarín amplifica el “revés judicial” para Boudou y relega a La Rural y a los saqueos
El diario con mayor tirada a nivel nacional aprovecha su título insignia para informar que la Cámara Federal rechazó los pedidos de nulidad presentados por el vicepresidente en la causa por “enriquecimiento ilícito”. En espacios secundarios, La Nación edita que “fracasó el intento” de Amado Boudou. El Cronista agrega que sigue la investigación por la ex Ciccone.
ECONOMÍA
Por tercer día consecutivo, Ámbito prioriza los créditos a la producción

Sin la contundencia de la serie denominada “cepo cambiario”, Ámbito y El Cronista editan en sus portadas pequeños títulos que se refieren al rumbo de la moneda estadounidense. El diario fundado por Julio Ramos le da un “dato” a los ahorristas: el Bonar 2013 “se está convirtiendo en una suerte de plazo fijo en dólares”.

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas
A once años de la “crisis”, vuelven a sobresalir en agenda los “saqueos”

Resurge el caso Cromañón por el pedido de cárcel para los 14 condenados
Clarín, La Nación, Página y Tiempo editan en espacios secundarios de portada la decisión de la Cámara de Casación de ordenar la detención de los acusados por el incendio del boliche. Remarcan que Omar Chabán, el dueño de Cromañón, ya se entregó ayer. En lo más alto de sus tapas, Diario Popular y Crónica coinciden con el título: “Todos a la cárcel”.
En títulos de tercer orden que se alzan en sus portadas, los dos diarios más vendidos del país mencionan algunas de las especulaciones sobre el esperado 21 de diciembre.
Minimizan la condena perpetua contra los acusados del “triple crimen”
Desde espacios escuetos en primera plana, Página/12 y Tiempo valoran la decisión del Tribunal Oral de Mercedes, que dictó sentencia por los asesinatos de Sebastián Forza, de Damián Ferrón y de Leopoldo Bina.
Sólo La Nación y Tiempo se acuerdan de la beatificación del cura Brochero
Sin bombos ni platillos mediáticos, los dos diarios se unen para destacar en títulos de tercer orden de portada que el Papa Benedicto XVI proclamará en 2013 beato al sacerdote argentino.
Con el valioso aporte de los
amigos y colegas de:
http://www.diariosobrediarios.com.ar/