“pelea” con la Nación. Más optimista, Puntal pone el foco en la relación del Gobernador con los intendentes del sur.

En este marco, La Mañana insiste con la polémica por la tasa vial impulsada por De la Sota y advierte que el Gobernador se “distanció” del intendente Ramón Mestre. En la misma línea, Hoy Día alerta que “crece la pelea” con la Nación. En tanto, Puntal se muestra algo más optimista y anuncia la creación de un ente cuyo objetivo es “contener” a los intendentes del sur.
Los diarios del Grupo Clarín marcan la diferencia y deciden priorizar diversos asuntos de interés social. Así, La Voz se adelanta a la implementación de la ley antidroga y se hace eco de una “promesa” según la cual, los consumidores de drogas no irán presos. Asimismo, el contagio del Sida captura la atención de Día a Día.
La Voz del Interior dice que “los fiscales provinciales que investigarán la venta minorista” “Prometen que no irá preso el consumidor de drogas”. En paralelo vuelve a hacer hincapié en el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, sobre los denominados “fondos buitre” y cede espacio a la opinión de la presidenta Cristina Fernández al consignar que “Cristina dijo que el fallo de Griesa fue político”.

La Mañana de Córdoba afirma que “Mestre se distancia de De la Sota por impuesto a los combustibles” y “dijo tener diálogo tanto con la Nación como con la Provincia”. Más abajo repudia la “Hostil protesta de Camioneros ante supermercados de Córdoba”.
En positivo, Puntal de Río Cuarto anuncia que “De la Sota crea un ente para contener a los intendentes del sur” y al pie de la plana apunta a la “Fuerte advertencia de la Iglesia por el clima de confrontación política”.
Los diarios por suscripción
Los diarios por suscripción se diferencian en el armado de la agenda y mientras Hoy Día sigue la misma línea que sus colegas de venta libre e insiste con la polémica por la tasa vial, Comercio se traslada al ámbito nacional para confirmar que se aprobó la ley que reforma el mercado de capitales.
Comercio y Justicia subraya que “Con polémica, se aprobó la ley que reforma el mercado de capitales” y subraya que “el Senado aprobó la norma por 43 votos a favor y 22 en contra”. En paralelo indica que el “Bloqueo a supermercados causa pérdidas millonarias”. Anota al respecto que “el gremio de Camioneros impidió el ingreso de camiones en galpones de las cadenas de Almacor, Buenos Días, Mariano Max y Cordiez”, en reclamo de que los acopios sean incorporados a ese sindicato.
Hoy Día Córdoba desplaza su título principal al centro de la plana y remarca que “De la Sota recoge el guante y crece la pelea con la Nación”. Encabeza la plana con un asunto de interés internacional y resalta que “Las Naciones Unidas admitieron a Palestina como estado observador”.
Por tercera vez en una semana, el matutino que dirige Carlos Jonrnet pone la lupa sobre el consumo y venta de drogas y alcohol en Córdoba. En este marco, se adelanta hoy a la implementación de la nueva ley antidroga y refleja la “promesa” de que “no irá preso el consumidor” de estupefacientes. En tanto, el domingo había alertado que uno de cada tres chicos de sexto grado “ya probó alcohol” y hace exactamente una semana repudió la conducta de los “conductores alcoholizados”.
Secundan la marcha de estatales contra la nueva ley previsional
En los títulos secundarios, los diarios vuelven sobre los mismos temas que otros colegas decidieron priorizar. Asimismo, se enfocan en la marcha que realizarán hoy los gremios estatales contra la ley previsional que impulsó el gobernador José Manuel De la Sota.
En referencia a la “pelea” de la Provincia con la Nación, La Voz indica que “La Corte no fallaría en lo inmediato sobre causas de Córdoba”. Por otro lado, calcula que “Por año, unos 550 cordobeses se infectan con el VIH”.
Día a Día apunta a la protesta de los gremios estatales y estampa “Sin clases y con movilización” y La Mañana lo sigue con “Sin clases, estatales marchan contra recorte a los jubilados”.
Puntal convierte en título una cita del intendente de Río Cuarto, Juan Jure, quien opinó: “‘Si fuera un país federal, la tasa vial y las sobretasas no tendrían que existir’”.
++++
La “pelea” entre el gobierno provincial y la Casa Rosada suma cada vez más frentes de conflicto y logra dominar la agenda política y mediática por sexta vez en diez días. Esta vez, la tasa vial se convierte en el eje del debate desde la demanda por inconstitucionalidad que efectuó la Nación ante la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, el intendente Ramón Mestre cobra protagonismo en la disputa.
El corresponsal Horacio Serafini le imprime su sello a la nota principal de la plana siete y advierte que “La Corte se toma 15 días para analizar la tasa”. En ese marco, arriesga que “No habría fallo este año” y “tampoco una decisión sobre la deuda previsional de la Nación”. Más abajo consigna la opinión del senador del Frente Cívico, Luis Juez, quien apuntó a “La inflamable comedia del estafador”. En un breve, cede espacio a la Unión Cívica Radical (UCR) y dice que “La UCR ratifica: La tasa es ilegal”.
La Mañana de Córdoba sostiene que “Mestre tomó distancia de De la Sota por denuncia a la tasa vial”. En la bajada indica que el jefe comunal “pidió ‘agotar las vías del diálogo’” entre Provincia y Nación y “dijo que la tasa debe tener una contraprestación”.

Hoy Día Córdoba exhibe una postura similar a la expuesta ayer por el diario de mayor venta y pone el énfasis en la intención del Ejecutivo provincial de acudir a la Corte por el Pacto Fiscal. Enfatiza al respecto “De la Sota recoge el guante y crece la pelea con la Nación”.
Fogonean las protestas contra la ley previsional
Por cuarta jornada consecutiva, la prensa local se fija en las medidas de fuerza que hoy llevarán a cabo los gremios estatales, en el marco de una nueva protesta contra la reforma jubilatoria que impulsó el gobernador José Manuel De la Sota. Tal como sucedió durante el resto de la semana, coinciden en particularizar la situación de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y consignan que los docentes son los únicos que harán paro.
La Voz ratifica que “Paran hoy los docentes y se movilizan con los restantes gremios estatales”. En el primer párrafo de la nota detalla que la UEPC realizará hoy un paro de 24 horas. Asimismo, apunta que “habrá un acto a las 11.30 en el Centro con la asistencia de todos los gremios estatales”.
Día a Día ironiza sobre el asunto con “El acto de fin de año”. En la bajada consigna: “sobre el final del año lectivo, paro de maestros y marcha de gremios estatales”. Páginas más adelante, el dibujante Pablo “Chumbi” dedica su caricatura del día al respecto.
En el callejón lateral izquierdo de la plana dos, La Mañana asegura que el “Paro y movilización de estatales se sentirá más en las escuelas (se concentrarán en el centro)”.