El
secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi dijo que los tres vuelos de la
compañía LAN Argentina que no se podrán realizar a partir de enero desde
aeroparque se debe al convenio de reciprocidad entre países firmado cuando se
internacionalizó el aeroparque Jorge Newbery, por el cual se acordó con las
compañías extranjeras vuelos recíprocos.
En
conferencia de prensa dijo que LAN “es una compañía que vuela en la Argentina
hace mucho tiempo, tiene aproximadamente el 40% del mercado de cabotaje, una
cantidad de vuelos importantísima desde la Argentina, tiene 7 frecuencias que
van a los Estados Unidos, viajan a Perú,
Ecuador, Chile, Brasil, desde nuestro país”.
Precisó
que hace mas de un año cuando se internacionalizó el aeroparque “dijimos que
íbamos a darles a las compañías extranjeras una cantidad de vuelos recíprocos,
es decir los vuelos locales que entran a cada país es recíproco de ese país,
así es que la compañía Bol de Brasil tiene tres frecuencias en el aeroparque, la
compañía TAM tiene tres vuelos que llegan a Brasil”.
LAN,
agregó Schiavi, “uso dos vuelos por una compañía internacional y tres vuelos
por la compañía LAN Argentina. Los vuelos que no se pueden realizar más desde
aeroparque son esos tres vuelos de LAN Argentina, teniendo ellos la
posibilidad, para estar en equilibrio con las otras compañías, de ponerlos con
su compañía LAN Chile o LAN internacional”.
Dijo
además que se anotició que se plantea una movilización en aeroparque lo cual
“nos parece absolutamente desproporcionado. Nos enteramos que quieren ir a una
movilización. Queremos creer que la
empresa no va a estar metida en una movilización que va a alterar el normal
funcionamiento del aeroparque porque sino, en ese caso, el Estado Nacional va a
tomar medidas”.
Sostuvo
que “ellos no estaban ajustados a derecho, lo que hicimos fue ajustar llegando
a fin de año, una norma que estaba explicada, pero para que tengamos en claro
los argentinos, es una compañía que si bien es una compañía formada en Argentina,
LAN Argentina da mucho trabajo en nuestro país, es una compañía de capital
chileno que tiene el 40% de los vuelos de cabotaje”.
Schiavi
se preguntó seguidamente: “¿que pasaría si nosotros en Chile, en Brasil, en
cualquier país del mundo pusiéramos a Aerolíneas Argentinas a volar vuelos
domésticos e internacionales de un aeropuerto doméstico. Sería absolutamente
imposible”.
“Lo
que hemos hecho es ordenar, conforme a la ley y lo vamos a hacer siempre, para
cuidar que la compañía argentina Aerolíneas Argentinas no sea perjudicada.
Estamos hablando de que no vuelen dos vuelos que hacia Lan Argentina a la
ciudad de San Pablo, que tiene como única explicación u fin comercial, no es el
fin de la reciprocidad entre países cuando se internacionalizó el aeropuerto.
Ellos pueden sacar esos vuelos del aeropuerto de Ezeiza porque somos un país
abierto”.