otros pactos
(Fuente: portal DsD)
Los lectores, ¿obligados a
esperar peleas de medios?
Los lectores de los diarios tienen por estos días una buena oportunidad de conocer información
atinente a cuestiones polémicas sobre el Grupo Clarín y el Grupo Uno.
Noticias que ambas empresas se
guardan para cuando tienen que dirimir sus peleas y no publican de manera
regular. Si bien es saludable que ahora la información fluya y que hasta haya
periodistas que pongan su rúbrica en esas notas, los lectores tendrán derecho a
preguntarse por qué esas noticias no se publicaron antes en lugar de esperar a
que se cierna un conflicto que afecta intereses comerciales de unos y otros.
De todas formas, se advierte que
la información que Clarín publica sobre Uno y viceversa es parcial: hay datos
que ambas prefieren no recordar ahora en medio de las hostilidades.
Ni los medios de Clarín ni los
de Uno recuerdan, por ejemplo, que ambos fueron socios en Supercanal Holding,
en donde la firma de Vila y Manzano era mayoritaria y la que conduce Héctor
Magnetto era minoritaria, con el 20%. El tercer socio de la firma era el
empresario y activista cubano Jorge Mas Canosa.
En marzo de 2006, El Cronista
publicó que “el grupo Clarín supo tener un 20% de acciones de Supercanal. Sin
embargo, esas acciones se diluyeron en la propuesta concursal aprobada por la
Justicia, que contó con el beneplácito del 70% de los acreedores. Entre el 30%
que no dio su consentimiento se encuentra el fondo Golden Tree. Aunque el grupo
Clarín está batallando legalmente para demostrar que aún conserva ese 20% de la
operadora”.
Tampoco recordaron que ambos
grupos cuestionaron con dureza la ley audiovisual y que en ese marco, hubo
negociaciones entre Clarín y Vila para que éste retire una presentación
judicial contra la fusión de Cablevisión y Multicanal. Una vez más, los
lectores quedaron a merced del humor de las empresas periodísticas.