El temporal de ayer concentra el eje central del temario. En tanto, los asuntos políticos comienzan a transitar una nueva semana que se presenta dispersa y en la que se confirma también la caída mediática del caso de la Fragata Libertad retenida en Ghana. Sin una presencia abrumadora, los matutinos se detienen en la primera reunión que mantuvieron ayer la Argentina e Irán en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. En líneas generales todos editan que se busca crear un marco jurídico para resolver las acusación que recae contra ocho ciudadanos iraníes –funcionarios y ex funcionarios– por el atentado a la AMIA, que se dio en 1994.

Al profundizar sobre el “diálogo”, Dinatale anuncia que “la posibilidad de que Irán utilice estas negociaciones para dilatar la causa AMIA y mostrarse dialoguistas ante el mundo, está latente entre algunos hombres del Gobierno”. Citando a “fuentes de la Casa Rosada”, señala que la delegación argentina “habría pedido establecer plazos y límites a Irán en las negociaciones tendientes a investigar a los ocho ciudadanos iraníes”. Los editores de La Nación dejan entrever en el ristretto del artículo que comenzó un diálogo con “destino incierto”.
Clarín, con la pluma de Natasha Niebieskikwiat, apunta que se trató de una reunión “reservada” o “hermética” entre los funcionarios argentinos y los iraníes porque no se difundieron detalles públicos del encuentro que duró “una hora”.

En Ámbito, asimismo, destacan el “hermetismo” del encuentro y anotan que “las primeras impresiones de los enviados argentinos no habrían sido todo los esperanzadoras que se esperaban”. Según el diario, la presidenta Cristina Fernández recibió “mensajes privados” de Abbona sobre el primer encuentro bilateral. En una escueta columna, El Cronista subraya que no trascendieron detalles de la reunión que se extendió “durante dos horas”.
Acentúan la foto de Scioli con Mariotto
Al igual que ayer, el gobernador bonaerense Daniel Scioli consigue llamar la atención de todos los editores políticos. Esta vez no analizan sus aspiraciones presidenciales o el lanzamiento de su agrupación DOS, sino que destacan que se sacó una foto junto a su vice Gabriel Mariotto.

Además, Página/12 consigna que la reunión entre el gobernador y su vice tuvo como objetivo “avanzar en la agenda legislativa”. Pero remarca que el “clima de acuerdo” se “rompió” por culpa del senador Osvaldo Goicochea, que salió al “cruce” del proyecto de ley de tierras que impulsa el kirchnerismo. A propósito, Clarín realza: “Scioli frena una ley impulsada por el kirchnerismo duro”.
Por último, Ámbito apunta: “Tregua Scioli-Mariotto habilita debate de leyes”. Agrega que el encuentro responde a la “estrategia sciolista para mesurar la tensión que viene socavando la relación entre el kirchnerismo y el PJ disidente”. Se suma El Cronista, pero desde un pequeñísimo recuadro.
Clarín y La Nación, preocupados por el “bloqueo” canillita
Los editores, periodistas, lectores y hasta los propios canillitas se sorprendieron ayer por la madrugada por la medida de fuerza impulsada el sindicato de Vendedores de Diarios de Buenos Aires (Sivendia) y la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines (Sddra), que impidió que todos los diarios porteños llegaran a los distintos puntos de ventas de la Ciudad y el Conurbano bonaerense. Los dos diarios más vendidos del país consignan que el “bloqueo” de ayer a sus plantas significan un “ataque a la prensa” (Clarín) o un asunto que atenta contra la libertad de expresión (La Nación).

A través de un espacio más reducido, el diario de los Saguier prioriza: “Repudio de ADEPA y de la SIP a los bloqueos a La Nación y Clarín”. En particular, distingue los puntos que considera más trascendentes del comunicado que difundió la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que se tituló: “‘Nuevo dique a la libertad de expresión’”. Además, realza la voz del presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo –también director del semanario uruguayo “Búsqueda”–, que condenó el “ataque flagrante a la libertad de prensa”. Clarín se suma desde un pequeño artículo.

Pese a todo, La Nación es el único que especifica el pedido de los canillitas, que “reclaman un 40 por ciento del precio de tapa por la venta de los diarios o un ingreso conformado de 50 centavos por diario de lunes a viernes, 1 peso los sábados y 2 pesos los domingos”.
En otro orden, Clarín realza el “fuerte rechazo” de diputados de “la oposición” –por Ricardo Alfonsín (UCR), Francisco De Narváez (Frente Peronista), Patricia Bullrich (Unión Por Todos) y Silvana Giudici (MC)–.
Finalmente, y a través de dos solicitadas, se produce un interesante cruce entre la Asociación de Editores de Diario de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) y la Asociación Federal de Editores de la República Argentina (AFERA). La entidad porteña condena el “bloqueo” en toda la plana 17 de Clarín y en un cuarto de sábana de La Nación, en la página 16. Ámbito edita la voz de la AFERA, que explica el sentido de la medida de fuerza de ayer, en su página 9.
Con el valioso aporte de los
amigos y colegas de:
http://www.diariosobrediarios.com.ar/