Luego del levantamiento de las protestas, los uniformados le ceden su protagonismo a la dispersión. Cuatro ejes temáticos pujan por un lugar en la agenda. La Casa Rosada aún no consigue imponerse.

El pronunciamiento de la Corte Suprema sobre el aborto no punible se acomoda en lo más alto de La Nación y Página/12. Pero la Fragata Libertad, que sigue detenida en Ghana, también navega en los espacios fotográficos principales de los dos diarios más vendidos del país y se gana un título principal en el matutino centenario. A todo esto, los dos financieros se unen para enfocarse en la “pesificación” luego de las distintas voces y reacciones que surgieron por el pago de bonos provinciales en pesos. Por último, Clarín jerarquiza el “fracaso” de la Casa Rosada en su intento de desplazamiento en la Auditoría General de la Nación (AGN).
El diario fundado por Noble registra: “Fracasó la embestida oficial y Despouy se queda en la Auditoría”. En la bajada apunta que el kirchnerismo aceptó su continuidad en el puesto luego de que el titular del organismo recibiera un “rotundo respaldo de todos los partidos opositores”. En espacios secundarios, La Nación plantea que el Gobierno “cedió” y El Cronista, que dio “marcha atrás”. Página aclara que la UCR le envió una carta al kirchnerismo “ratificando” al auditor.
Mientras tanto, el diario de los Saguier arma una portada con dos títulos que tienen el mismo nivel de trascendencia. En primer término, destaca: “La Corte autorizó el aborto tras revocar el amparo”. Se concentra en el caso de la joven porteña víctima de la trata que no pudo acceder a la intervención por orden de una jueza.

Volviendo sobre el accionar del máximo tribunal, Página publica “Corte por lo sano” y remarca que el máximo tribunal indicó que el gobierno porteño debe garantizar que el aborto se concrete “sin más dilación”. Clarín se suma al destacar la noticia en el titular secundario más importante de su primera plana.
En tanto, los financieros siguen atentos a la “pesificación”. Ámbito reconoce: “Mercado le creyó al Central y subió todo” y más abajo explica que luego de la “crisis interna” por la decisión de pagar en pesos la deuda provincial en dólares, el Cupón PBI y la Bolsa se recuperaron y el riesgo-país descendió.
Con el valioso aporte de los amigos y colegas de:
http://www.diariosobrediarios.com.ar/
El Cronista imita a su colega, pero desde otro punto de vista: “La pesificación financiera no se detiene: en un año cayeron 45% los depósitos en dólares”. En la bajada indica que “el Gobierno apuesta a un imperio del peso, pero nada garantiza que la mayor emisión quede en los bancos” y no descarta que “vuelva a crecer la economía informal”.

En segmentos aún menores, Clarín y La Nación se trasladan a la provincia de Salta porque un grupo de sicarios narcos acribilló a tres personas. Los dos matutinos más Página siguen mirando al Consejo de la Magistratura por la elección del juez que quedará a cargo de la causa que presentó el Grupo Clarín por la ley de medios.

En espacios secundarios, ambos alientan a la Selección Argentina y observan a Juan Román Riquelme, que afirmó que volvería a jugar al fútbol si su hijo “se lo pide”. Para Crónica, ayer hubo “otro bloque opositor para designar a los jueces” en el Consejo de la Magistratura.
Tierras malditas

Las “dos voces” de Víctor Hugo Morales y Jorge Lanata
En su flamante suplemento Viernes, Ámbito Financiero publicó dos notas, bajo el título “A dos voces”, en las que traza un perfil de dos de los periodistas de mayor visibilidad mediática en estos momentos: Víctor Hugo Morales y Jorge Lanata. El “uruguayo”, como lo nombra Federico Poore, “quemó las naves cuando vio aproximarse la ley de Medios y agita las mañanas radiales”. Lanata, por su parte, es señalado como “la estrella del show político de televisión más exitoso desde los tiempos de mayor repercusión de Bernardo Neustadt”. Ámbito los visitó en sus “trincheras” y describió como se mueven en su programa de radio y televisión respectivamente.
Poore destacó que cuando la programación de Continental adquirió su forma actual, “la relación de Víctor Hugo con el resto de las figuras era buena”. Sin embargo, su “milonga con los monopolios” lo llevó a pelearse, al aire incluso, con Magdalena Ruiz Guiñazú y Fernando Bravo, conductores de los programas que están antes y después que “La mañana”. Sobre su pelea con Clarín, el cronista de Ámbito indicó que “ya es un asunto personal”. En ese sentido, señaló que “sus batallas personales exceden la posición favorable o contraria al Gobierno” y que ello explica, entre otras cosas, que aborde temas como el conflicto que tienen los canillitas con las grandes revistas. “Hasta hace tres años y medio hacíamos periodismo como si estuviésemos en una cosa light. De pronto, cada palabra, cada idea, pasó a tener otro peso”, manifestó Morales sobre el fuerte escenario de polarización que existe en el ejercicio del periodismo. “Es más lindo ahora que cada uno va mostrando de qué lado del mundo quiere estar”, concluyó el locutor.

Mientras Lanata hablaba sobre el “7D”, Poore recordó que el periodista había apoyado la Ley de Medios Audiovisuales en 2009 desde su programa en Canal 26. En la emisión descripta, en cambio, aparecieron comparaciones entre las políticas del Gobierno nacional y las aplicadas en Venezuela y denuncias contra el intendente kirchnerista de Lanús, Darío Díaz Pérez.