Las autoridades describen al principal sospechoso de la matanza
en el templo sij como un "supremacista" y lo vinculan con el
movimiento 'skinhead'

Sirvió en el Ejército de
Tierra, pero en ningún momento fue destinado a ningún país extranjero, tal como
habían especulado algunos medios de comunicación. Estaba especializado en
operaciones psicológicas y en reparación de misiles Hawk. Su último destino fue
Fort Bragg, en Carolina del Norte. En junio de 1998 se le sancionó por estar
borracho durante su turno de servicio y fue degradado de sargento al de
"especialista", un rango inferior del escalafón. Además no se le dio
la opción de continuar en el cuerpo, según fuentes militares.
Page, con la cabeza
rapada, un tatuaje en el brazo relativo a los atentados del 11 de septiembre de
2011 y una pistola semiautomática irrumpió en el templo sij en la mañana del
domingo y comenzó a disparar indiscriminadamente. Seis personas murieron y tres
más están ingresadas en un hospital con pronóstico crítico. El propio Page
falleció abatido a tiros por un agente de la Policía.
"Crimen de odio"
El Centro Legal del Sur
sobre la Pobreza, una organización dedicada a la vigilancia de organizaciones
radicales ha asegurado que Page pertenecía a una banda de skinheads denominada
Fin de la Apatía, con sede en Fayetteville, en Carolina del Norte, y en 2000
intentó comprar material de la Alianza Nacional, un grupo neonazi, según
informa Europa Press.
Uno de los feligreses de
la congregación sij, Ven Boba Ri, ha asegurado que el asaltante "no
pertenecía a la comunidad" y ha afirmado incluso en declaraciones a The
Milwaukee Journal Sentinel que se trata de "un crimen de odio". Ri,
que se encontraba dentro del templo cuando fue atacado, ha relatado que el
asesino primero disparó contra un religioso que estaba fuera del inmueble y
luego entró disparando indiscriminadamente.
Las autoridades han
recuperado dos armas semiautomáticas que serían las que habría utilizado el
sospechoso. Durante la madrugada ha sido registrada además una vivienda en
Milwaukee, que podría ser en la que residía el atacante. El estado de Wisconsin
tiene una de las legislaciones sobre armas más permisivas del país.
En EEUU viven unos
500.000 sijs, entre 2.500 y 3.000 familias en Wisconsin. La comunidad sij se
queja de que a menudo son atacados por radicales que les confunden con
musulmanes, especialmente después de los atentados del 11-S.